MANUAL OPERATIVO
PLATAFORMA AFLUENTA
Índice
- Definiciones
- Introducción
- Antecedentes
- Del Objetivo del Manual Operativo
- Las Finanzas Colaborativas
- Procesos operativos generales
- La Política Crediticia
- Procesos Operativos para potenciales Usuarios Acreditados
- Condiciones generales para invertir
- Procesos de administración de los Créditos
- Retribución de Afluenta
- Seguro del Usuario Acreditado
- Cesión del Derechos de Cobro (“Intercambio”), bajo las modalidades “Afluenta DECIDO” y “Afluenta PLANIFICO”
- Gastos y Comisiones
- Impuestos
Para efectos de interpretación y cumplimiento del presente Manual Operativo, los términos utilizados con inicial mayúscula tendrán el significado que se les asigna a continuación, mismos que se utilizarán indistintamente en singular o en plural y masculino o femenino, según corresponda.
“Afluenta”, significa Afluenta México, S.A. de C.V., Institución de Financiamiento Colectivo
“Cesión de Derechos de Cobro”, significa la cesión total o parcial por parte de un Usuario Acreditante a favor de otro u otros Usuarios Acreditantes, de los Derechos de Cobro derivados de los Contratos de Crédito que integran el Portafolio, los cuales deberán cumplir con los requisitos establecidos en los Términos y Condiciones Generales de Uso.
“Cobranza o Servicios de Cobranza”, significan las gestiones administrativas y extrajudiciales de Afluenta para lograr que los Usuarios Acreditados realicen los pagos derivados de los Créditos, salvo aquellas Comisiones o contraprestaciones que el Usuario Acreditado deba pagar a Afluenta, cuando éste último actúe por su propio derecho.
“Comisiones”, significan las contraprestaciones que los Usuarios deben pagar a Afluenta por los Servicios, más el Impuesto al Valor Agregado que les corresponda.
“Contratos de Comisión Mercantil”, significan los contratos de comisión mercantil que Afluenta suscribe con los Usuarios Acreditantes, con objeto de que este último realice en nombre y por cuenta de aquéllos, diversos actos concretos de comercio.
“Contratos de Cesión de Derechos”, significan los contratos de cesión de derechos que se suscriban entre Usuarios Acreditantes, con motivo de la adjudicación del Portafolio en una Subasta de Intercambio.
“Contratos de Crédito”, significan los contratos de apertura de crédito simple que Afluenta, en nombre y por cuenta de los Usuarios Acreditantes, suscribe con los Usuarios Acreditados.
“Correo Electrónico”, significa la dirección electrónica proporcionada por los Usuarios a Afluenta, de conformidad con los Términos y Condiciones Generales de Uso.
“Créditos”, significan los montos objeto de los financiamientos otorgados por los Usuarios Acreditantes a los Usuarios Acreditados, conforme a lo establecido en los Documentos Afluenta.
“Créditos en Mora”, significa los financiamientos que permanezcan en mora e incumplimiento transcurrido el día del vencimiento del crédito.
“Cuentas de Afluenta”, significan las cuentas bancarias de depósito de dinero a la vista en Pesos abiertas por Afluenta en una institución de crédito integrante del sistema financiero mexicano, exclusivamente para el manejo y administración de la Plataforma, mediante las cuales (i) se canalizarán los Recursos destinados a los desembolsos de los Créditos; (ii) se canalizarán los fondos producto de los pagos de los Créditos por parte de los Usuarios Acreditados, para ser abonados a los Usuarios Acreditantes; (iii) se realizarán los pagos de las Comisiones y Gastos.
“Cuenta del Usuario Acreditado”, significa la cuenta bancaria que cada Usuario Acreditado mantiene en una institución de crédito integrante del sistema financiero mexicano, referida por éste en la Carátula del Contrato de Crédito, para efectos del desembolso de los Recursos.
“Cuenta del Usuario Acreditante”, significa la cuenta bancaria que cada Usuario Acreditante mantiene en una institución de crédito integrante del sistema financiero mexicano, referida por éste en el Crédito, para efectos de transferir desde ella los Recursos y acreditar la Cobranza que le corresponda percibir.
“Derechos de Cobro”, significan los derechos de cobro derivados de los Contratos de Crédito, cuya titularidad corresponde al Usuario Acreditante, que cumplan con las características previstas en los Términos y Condiciones Generales de Uso para conformar los Portafolios.
“Día Hábil”, significa cualquier día que no sea sábado o domingo, o cualquier día que no sea un día oficial de asueto o un día en que los bancos comerciales estén autorizados u obligados por ley o por cualquier disposición gubernamental, a cerrar en la Ciudad de México.
“Documentos Afluenta”, significan los documentos siguientes: (i) Términos y Condiciones Generales de Uso; (ii) Contratos de Crédito; (iii) Contratos de Comisión Mercantil; (iv) Solicitud de Adhesión; (v) Formulario de Registro de Usuarios; (vi) Políticas de Privacidad; (vii) Solicitud de Crédito y, (viii) Manual Operativo, vinculantes entre los Usuarios y Afluenta.
“Domicilio”, es aquél proporcionado por los Usuarios a Afluenta de conformidad con los Términos y Condiciones Generales de Uso.
“Flujos Anticipables Elegibles”, significan los recursos monetarios correspondientes a los pagos no vencidos que deriven de los Derechos de Cobro de los Contratos de Crédito, que los Usuarios Acreditantes desean percibir de manera anticipada a través del uso del Intercambio.
“Gastos”, significan los costos de cualquier naturaleza en los que incurra Afluenta para prestar los Servicios a los Usuarios.
“Intercambio”, significa el proceso que tiene por objeto llevar a cabo la Cesión de Derechos de Cobro a cambio del pago del monto respectivo al Usuario Acreditante, de conformidad con lo establecido en la Sección XIII del presente documento, bajo las modalidades de (i) Intercambio Inmediato, e (ii) Intercambio Tradicional.
“Intercambio Inmediato”, significa la modalidad de Intercambio bajo la cual el Usuario Acreditante que realice la primera puja que no sea menor, o bien, por lo menos sea equivalente al Valor Inicial en la Subasta de Intercambio será el ganador.
“Intercambio Tradicional”, significa la modalidad de Intercambio en donde el ganador será el Usuario Acreditante que realice la mejor oferta durante los días en los que la Subasta de Intercambio se encuentre vigente.
“Manual Operativo”, significa el presente documento, publicado en el apartado legal para temas de la Plataforma (https://www.afluenta.mx/legales/manual_operativo ).
“Pesos”, significa la moneda de curso legal en los Estados Unidos Mexicanos.
“Plataforma”, significa el Sitio.
“Políticas de Privacidad”, significa el conjunto de previsiones publicadas en el Sitio que describen el tratamiento que Afluenta dará a la información que los Usuarios aporten voluntariamente para acceder a los Servicios.
“Portafolio”, significa la unidad conformada por los Derechos de Cobro provenientes de al menos 3 (tres) Créditos distintos y con al menos 4 cuotas pagadas para la realización de Intercambios.
“Solicitud de Crédito”, significa el formulario por el cual los Usuarios aplican a la obtención de crédito mediante la utilización de los Servicios de la Plataforma.
“Solicitud de Subasta de Intercambio”, significa el formulario por el cual el Usuario Acreditante selecciona los Derechos de Cobro que conformarán el Portafolio y solicita a Afluenta la realización de una Subasta de Intercambio.
“Recursos”, significa los flujos monetarios que entreguen los Usuarios Acreditantes a la Cuenta de Afluenta para que, en uso de la Plataforma y de los Servicios, se destinen a satisfacer las Solicitudes de Crédito aprobadas por Afluenta.
“Seguro del Usuario Acreditado”, significa el contrato de seguro mediante el cual la empresa aseguradora, una vez que se verifique el fallecimiento del asegurado, destinará una suma de dinero a pagar el Crédito contraído por el Usuario Acreditado.
“Servicios”, significan los servicios que presta Afluenta a través de la Plataforma, consistentes en (i) facilitar la obtención de mejores condiciones financieras para los Usuarios Acreditados y los Usuarios Acreditantes a través de la eliminación de la intermediación; (ii) la realización de Subastas; (iii) el uso de la Plataforma en todos sus extremos; (iv) el servicio de Intercambio; (v) el servicio de autoevaluación crediticia, y (vi) los Servicios de Cobranza, entre otros.
“Sitio”, significa www.afluenta.mx
“Solicitud de Inversión”, significa el formulario que suscribirá cada Usuario que desee ser Usuario Acreditante con la finalidad de invertir en uno o más Créditos a favor de los Usuarios Acreditados.
“Subastas”, significan las Subastas de Créditos y las Subastas de Intercambio.
“Subastas de Créditos”, significa el procedimiento en el que intervienen, por medio del uso de la Plataforma, el Usuario Acreditado y uno o varios Usuarios Acreditantes, a efecto de asignar un Crédito al primero.
“Subastas de Intercambio”, significa el procedimiento en el que intervienen un Usuario Acreditante titular de Derechos de Cobro y, por otra parte, diversos Usuarios Acreditantes que llevarán a cabo ofertas de adquisición de los citados derechos por un monto equivalente o mayor al Valor Inicial.
“Términos y Condiciones Generales de Uso”, significa el documento que contiene un conjunto de disposiciones que determinan principalmente las condiciones de uso del Sitio, incluyendo cualquiera de sus subdominios y cada una de las herramientas disponibles actualmente o en el futuro, publicadas en el mismo.
“Usuario”, significa la persona que acceda a los Servicios contenidos en la Plataforma, podrá visitar y participar en el sitio.
“Usuarios Acreditados”, significan los Usuarios a quienes se les haya otorgado un Crédito a través del uso de la Plataforma, conforme a lo establecido en los Documentos Afluenta.
“Usuarios Acreditantes”, significan los Usuarios que hayan suscrito el Contrato de Comisión Mercantil con Afluenta, y que hayan realizado la provisión de Recursos necesarios a la Cuenta de Afluenta.
“Valor Inicial”, significa el monto de referencia inicial establecido por el Usuario Acreditante para su Portafolio de Derechos de Cobro, a partir del cual se llevarán a cabo las Subastas de Intercambio.
1.1 INTERPRETACIÓN DE REFERENCIAS. Los títulos empleados en este documento tienen carácter puramente indicativo y no afectan el contenido y alcance de las disposiciones que encabezan, ni los derechos y obligaciones previstos en tales disposiciones.
Todas las menciones contenidas en el presente instrumento a determinados numerales e incisos son referencias a numerales e incisos del presente documento salvo que específicamente se señale lo contrario.
Afluenta es la primera red de finanzas colaborativas de Latinoamérica que tiene los siguientes objetivos principales: (i) realizar las gestiones necesarias para que los Usuarios Acreditantes puedan invertir sus fondos en Créditos con el fin de obtener mejores rendimientos por sus transacciones financieras sin la tradicional intermediación financiera, y (ii) realizar las gestiones necesarias para que los Usuarios Acreditados puedan obtener Créditos a tasas atractivas de los Usuarios Acreditantes, para poder satisfacer sus necesidades económicas.
Esta nueva modalidad de canalización de fondos a través de comisiones mercantiles otorgadas por parte de los Usuarios Acreditantes a Afluenta, se encuentra apoyada en conceptos innovadores, así como en el uso masivo de la tecnología y el Internet como canal de distribución para lograr transparencia y promover una adecuada educación financiera a sus miembros.
Afluenta es una sociedad anónima de capital variable, constituida y existente bajo las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, mediante escritura pública de fecha 16 de octubre del 2014, ante la fe del Lic. Guillermo Oliver Bucio, titular de la Notaría Pública número 246, cuyo primer testimonio quedó inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de Distrito Federal, bajo el folio mercantil electrónico 526220, de fecha 27 de Noviembre del 2014, cuyo objeto social consiste en administración de una plataforma web para la prestación de servicios de financiamiento colectivo.
En ese sentido, Afluenta ha decidido crear la Plataforma a través de la cual, analizarán las solicitudes de personas físicas y morales que deseen acceder a crédito para ofrecerlas después como oportunidades de inversión a las personas físicas y morales que busquen un mejor rendimiento por su dinero, en los términos del presente manual.
4. DEL OBJETIVO DEL MANUAL OPERATIVO
4.1 Objetivo del Manual Operativo
El presente Manual Operativo de funcionamiento de la Plataforma, establece las actividades que podrán desarrollar los Usuarios y regula la participación de Afluenta en relación con cada uno de ellos y su función como comisionista en el destino de los flujos monetarios.
Los principales objetivos de este documento son los siguientes:
- Establecer pautas operativas para el manejo del negocio de Afluenta a través de la Plataforma.
- Informar acerca de los roles de cada una de las partes.
- Implementar lineamientos respecto del destino y transferencia de los flujos monetarios a través del uso de la Plataforma, con la finalidad de facilitar la inversión en Créditos a través de Contratos de Comisión Mercantil suscritos por los Usuarios Acreditantes y Afluenta.
- Establecer las bases para la obtención de Créditos por parte de los Usuarios Acreditados.
- Definir sistemas de evaluación que permitan el análisis crediticio de los Usuarios Acreditados.
- Establecer los procedimientos para la utilización del servicio de Intercambio, cuando los Usuarios Acreditantes deseen obtener por anticipado los flujos de fondos que tienen en sus participaciones en Créditos.
La operación consiste en la utilización de un sistema de inversión en Créditos, sin intermediación financiera, mediante Contratos de Comisión Mercantil sin representación otorgados a favor de Afluenta, en los cuales se faculta a Afluenta para suscribir diversos Contratos de Crédito, de tal manera que se satisfagan las necesidades de los Usuarios.
En este esquema, los Usuarios Acreditantes deberán cumplir con ciertos requisitos previos para poder acceder a los Servicios de Afluenta, para posteriormente iniciar sus inversiones a través de la Plataforma.
Es necesario señalar que, los Recursos de los Usuarios Acreditantes destinados como inversión a la Cuenta de Afluenta, deberán ser canalizados al otorgamiento de los Créditos, así como también en su caso a la adquisición de flujos anticipados elegibles de otros usuarios en la modalidad de Intercambio, de acuerdo a las condiciones pactadas en los Documentos Afluenta.
En tal sentido, Afluenta es tan solo un prestador de servicios que ofrece valores agregados a los oferentes y demandantes de flujos monetarios que deciden integrar una comunidad a través de la Plataforma, por lo que, en ningún momento solicita u obtiene a nombre propio fondos que sean causantes de un pasivo directo o contingente a su cargo, así como de un activo relativo al crédito.
Por su parte, los Usuarios Acreditados, una vez superados los procesos de identificación y admisión crediticia de conformidad con los Términos y Condiciones Generales de Uso, podrán solicitar un Crédito bajo la modalidad de Subasta de Créditos. Esta modalidad permite a los Usuarios Acreditados seleccionar, entre otra información, el monto y el plazo, ofreciendo dichas condiciones a Subasta en la Solicitud de Crédito, en donde los Usuarios Acreditantes ofertarán su participación en dicho Crédito a una tasa de interés igual o inferior a la propuesta.
Una vez adjudicadas las Subastas de Créditos, la Plataforma podrá satisfacer de dos (2) maneras las necesidades de los Usuarios Acreditados: (i) unificando las diversas ofertas de inversión de Créditos en uno solo, con la finalidad de que se cumpla con el monto solicitado por el Usuario Acreditado o (ii) asignando la totalidad del Crédito a un solo Usuario Acreditante (que deberá ser Inversionista Institucional).
Los Recursos de uno o más Usuarios Acreditantes se asignarán exclusivamente al Crédito por el cual hayan resultado adjudicados conforme a la Subasta de Crédito que corresponda, sin tener derecho alguno respecto sobre los restantes Créditos que se hayan subastado y en los cuales no se tenga participación, lo cual no impide que una misma persona participe como Usuario Acreditante en más de un Crédito. Es decir, que el buen o mal compartimiento de un Crédito sólo beneficiará o perjudicará a los Usuarios Acreditantes vinculados al mismo, y no a los restantes.
Finalmente, el Usuario Acreditante recibe la utilidad correspondiente por el otorgamiento, de manera directa, de un Crédito otorgado a un Usuario Acreditado.
Las finanzas colaborativas facilitan la obtención de mejores condiciones financieras para los Usuarios Acreditantes y los Usuarios Acreditados, a través de la eliminación de la intermediación. A continuación, se detallará la mecánica principal de los Servicios a ser brindados:
De acuerdo a las características de los Servicios, en la mayoría de los supuestos, varios Usuarios Acreditantes serán necesarios para poder otorgar el Crédito solicitado por un Usuario Acreditado, a través de la suscripción de una Solicitud de Crédito, con excepción de aquellos Créditos en los que solamente participe un Usuario Acreditante (fondeados por un Inversionista Institucional).
Estas situaciones varían de acuerdo a los montos solicitados y los montos ofrecidos en la Plataforma. Las participaciones en los Créditos tienen un mínimo de $50 (Cincuenta pesos) y un máximo de hasta el 5 % (Cinco por ciento) del monto total solicitado por el Usuario Acreditado –o el monto que se indique en el Sitio y se comunique oportunamente a los Usuarios-. De esta manera, con transacciones directas y atomizadas disminuyen los riesgos crediticios de invertir, mejorando el resultado final para las partes.
Los Créditos tendrán un monto mínimo de entre $5,000 (Cinco mil pesos) y $60,000 (Sesenta mil pesos) – o el importe que en el futuro se indique en el Sitio y se comunique oportunamente a los Usuarios - en plazos de 12, 18, 24, 36 y 48 meses – u otros que se indiquen en el Sitio y se comuniquen oportunamente a los Usuarios.
6. PROCESOS OPERATIVOS GENERALES
A continuación, se describen de manera general los procesos, tareas y acciones generales a realizar por los diferentes participantes de los Servicios de Afluenta:
Como primer paso para poder solicitar los Servicios de Afluenta, las personas físicas o personas morales, deberán registrarse en la Plataforma de Afluenta (www.afluenta.mx ), donde se brindan alternativas para que el potencial Usuario se registre:
6.1.1 Usuario Acreditante (Usuario que desea invertir en Créditos que serán otorgados a Usuarios Acreditados).
6.1.2 Usuario Acreditado (Usuario que solicita un Crédito a los Usuarios Acreditantes).
En el caso de personas físicas:
- Nombre completo.
- Identificación oficial vigente (Credencial para votar o pasaporte).
- Fecha de Nacimiento.
- Lugar de Nacimiento
- Domicilio.
- Clave de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
- Correo Electrónico.
- Número de teléfono fijo.
- Número de teléfono móvil.
- Datos crediticios
En el caso de personas morales:
- Denominación o razón social de la sociedad.
- Número y fecha del instrumento público en el cual conste su constitución, así como los datos de su inscripción en el registro público que corresponda.
- Número y fecha del instrumento público en el cual consten las facultades de su representante legal.
- Domicilio.
- Clave de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
- Correo Electrónico de su representante legal.
- Número de identificación oficial vigente del representante legal de la sociedad (Credencial para votar, cédula profesional o pasaporte). Tratándose de persona física extranjera, el documento migratorio que acredite su condición de estancia en el país de conformidad con lo establecido en la Ley de Migración.
- Número de teléfono de las oficinas de la sociedad.
- Número de teléfono móvil del representante legal.
Una vez superada exitosamente la primera etapa del registro, Afluenta efectuará la validación de la identidad de los potenciales Usuarios como está establecido en los Términos y Condiciones Generales de Uso. Para ello, se presentará en la Plataforma una serie de preguntas. Es necesario señalar que Afluenta puede, a su solo criterio, reemplazar las variables de validación de identidad mencionadas.
Asimismo, Afluenta podrá eliminar la validación de identidad actual por temas operativos, siempre que pueda corroborar la identidad por otros medios de manera satisfactoria. En caso de que los potenciales Usuarios fallen en alguna de las respuestas a las preguntas mencionadas, su ingreso no será satisfactorio.
La presente política crediticia formula los procedimientos a ser aplicados por Afluenta para cumplir con los propósitos establecidos:
- Relacionarse con sus Usuarios de acuerdo a los Documentos Afluenta.
- Canalizar los recursos económicos entre los Usuarios de acuerdo a los Documentos Afluenta.
- Mantener el riesgo de las operaciones y de los Usuarios dentro de márgenes controlados.
La política crediticia tiene en cuenta los hábitos de consumo y capacidades de pago de grupos que representan diversos grados de riesgo, para los cuales fueron establecidos diferentes niveles de riesgos determinados como categorías a través de un análisis de: (i) ingresos mensuales (ii) obligaciones financieras mensuales (iii) ingresos mensuales en el caso de los Usuarios que sean personas morales; (iv) antigüedad laboral, comportamientos e historial crediticio (determinados por patrones de pagos anteriores en otros productos financieros); entre otra información general.
Encuadramos los objetivos crediticios de Afluenta para:
- Obtener clientes cuyo perfil crediticio sea congruente con los criterios de aceptación definidos
- Facilitar y realizar la canalización de los flujos monetarios con motivo del otorgamiento de Créditos, la inversión y el proceso de intercambio.
Se define como sujeto de crédito, para efectos de los Documentos Afluenta, a cualquier persona física, mayor de edad y menor de 70 años, con capacidad suficiente para contratar que (i) sea ciudadano mexicano, (ii) mantenga residencia legal en México; (iii) sea titular de una cuenta bancaria en una institución de crédito integrante del sistema financiero mexicano; (iv) su identidad haya podido ser verificada por los controles descritos en el presente Manual Operativo o, en el caso de personas morales, que éstas se encuentren constituidas bajo las leyes de los Estados Unidos Mexicanos y domiciliadas en México, y que sean titulares de alguna cuenta bancaria abierta en una institución de crédito integrante del sistema financiero mexicano, en ambos casos se deberá superar exitosamente la verificación crediticia.
Las personas físicas y morales elegibles para la obtención de Créditos serán las siguientes:
Personas Físicas:
- Empleados.
-
Personas independientes (Honorarios y/o actividad empresarial) incluyendo, sin limitar a:
- Personas con grado de instrucción universitario completo (en todos sus rubros)
- Socios y accionistas.
- Comerciantes, técnicos, prestadores de servicios y/o productores, así como al personal que desarrolle oficios particulares siempre que los mismos cumplan con las disposiciones fiscales aplicables.
- Jubilados o pensionados.
Personas Morales:
- Microempresarios.
- Pequeñas y Medianas Empresas PYMES.
- Cualquier tipo de sociedad regulada en la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Los siguientes parámetros son establecidos para el procedimiento de análisis, revisión y, en su caso, aprobación de las Solicitudes de Crédito.
-
7.4.1 Criterios para la elegibilidad de los potenciales Usuarios Acreditados:
- Identificación: credencial para votar o pasaporte.
- Clave de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
- Acreditación de la mayoría de edad y menor de 70 años.
- Antecedentes crediticios satisfactorios, sin morosidad.
- Comportamiento de acuerdo con el modelo de aprobación que se informa en este Manual Operativo.
- Domicilio y lugar de residencia: consistente con la información validada en sociedades de información crediticia.
- Verificación de teléfono, correo electrónico y cuenta bancaria.
- Solicitud de Crédito: Validada y aceptada por los sistemas de análisis crediticios desarrollados por Afluenta basada en información de crédito de mercado.
-
7.4.2 Aprobación manual
- Validación de identidad y medios de contacto.
- Requisitos
- Antigüedad laboral o años en operación del negocio.
- Comprobación de Ingresos mínimos de acuerdo al perfil crediticio.
-
7.4.3 Aprobación sistema
- Validación de identidad y medios de contacto.
- Requisitos
- Análisis crediticio, validación de solicitud.
- Capacidad de pago.
- Validación de cuenta bancaria.
- 7.4.4 Criterio para Usuarios existentes
- Buen comportamiento de pago en sus préstamos otorgados a través de Afluenta.
- Revisión de la renovación del crédito o solicitud de un nuevo Crédito / producto.
Es objetivo de Afluenta trabajar con la tecnología para utilizar la información disponible y establecer el modelo de admisión de los solicitantes que puedan requerir el otorgamiento de un Crédito a la comunidad de Usuarios Acreditantes.
7.5.1 Sistema experto: esta modalidad está apoyada en las variables de entrada que se detallan a continuación. Si bien requieren validación humana, esta modalidad está apoyada en información de mercado obtenida a través de Sociedades de Información Crediticia:
ID | Variable | Concepto | Tipo de Dato | Valores Posibles | Comentarios |
1.1 | Documento de Identificación | Credencial para votar o pasaporte, en caso de personas físicas. Número y fecha del instrumento público en el cual conste su constitución, así como los datos de su inscripción en el registro público que corresponda, en caso de personas morales. |
Fotografía anverso y reverso | Obligatorio | |
1.2 | Sexo | Sexo del consultado | Texto | {F: Femenino, M: Masculino, S: Sociedad u otra Persona Moral} |
Obligatorio |
1.3 | Nombre o razón social | Nombre del consultado en personas físicas o Denominación o Razón Social en personas morales. | Texto | {…A;B;C…;Z} | Obligatorio |
1.4 | RFC | Registro Federal de Contribuyente | Texto y números | {1;2;3;…A;B;C…;Z} | Obligatorio |
1.5 | Domicilio | Dirección donde habita el solicitante | Texto y números | {1;2;3;…A;B;C…;Z} | Obligatorio |
Las variables crediticias arrojadas con la información introducida permite una selección adecuada y precisa de los potenciales Usuarios Acreditados elegibles para solicitar un Crédito a los Usuarios Acreditantes, según los criterios de riesgo establecidos en nuestra política.
7.5.2 Revisión manual:Se aplica en los casos en que los potenciales Usuarios Acreditados, habiendo estado en ciertos umbrales derivados de la revisión del Sistema Experto, requieren un análisis más detallado. Los potenciales Usuarios Acreditados que sean personas morales serán evaluados de manera manual en todos los casos.
7.5.3 Rechazos automatizados:esto sucede en aquellos casos en que la información no alcanza el nivel de umbral predefinido. En estos casos se le informa a los Usuarios las razones por las cuales no pueden ser admitidos al sistema de Subastas o Créditos automatizados.
8. PROCESOS OPERATIVOS PARA POTENCIALES USUARIOS ACREDITADOS
A continuación, se describe el proceso a seguir por los potenciales Usuarios Acreditados solicitantes una vez que se supere la validación de identidad, a partir de la cual Afluenta podrá constatar que se trata de personas físicas y personas morales en condiciones de solicitar un Crédito a los Usuarios Acreditantes.
Afluenta requiere a todos los potenciales Usuarios Acreditados tres (3) clases distintas de información: (i) datos personales (en el caso de personas morales se solicitarán los documentos en los cuales conste su constitución); (ii) datos y comprobantes de fuentes de ingresos de personas físicas y morales (incluyendo el tipo de actividad o negocio con los cuales generan dichos sustentos a efecto de verificar su procedencia lícita), y (iii) información financiera diversa.
La información mencionada permite a Afluenta trazar un perfil crediticio que brinde una evaluación apropiada para permitir a los Usuarios Acreditantes tomar la decisión de invertir a fin de originar Créditos. Si existiese información que denota incumplimientos de obligaciones anteriores que anticipara la alta probabilidad de nuevos incumplimientos, el Usuario podrá no ser admitido para solicitar Créditos a través de la Plataforma Afluenta.
Este proceso es central en la creación de una comunidad de Usuarios Acreditantes que inviertan en Créditos para Usuarios Acreditados, ya que se apoya en principios de responsabilidad financiera colectiva. Se busca conocer la capacidad de pago de los Créditos solicitados y para ello se evalúa cómo el Usuario Acreditado genera sus ingresos, cómo maneja sus finanzas y cómo ha cumplido y cumple con sus obligaciones financieras anteriores y actuales.
8.2 Elaboración de la Solicitud de Crédito.
Los potenciales Usuarios Acreditados deberán realizar lo siguiente para poder tener la posibilidad de obtener un Crédito a través de los Servicios de Afluenta:
1. El potencial Usuario Acreditado elaborará la Solicitud de Crédito, completando un formulario en línea que se encuentra en el Sitio y enviando la información necesaria para el análisis crediticio.
En la Solicitud de Crédito se especificarán: (a) el monto total a ser solicitado; (b) [el monto mínimo de aceptación (por el cual tomaría el Crédito)]; (c) la tasa de interés que desea pagar; (d) el plazo que solicita para el pago del Crédito.
La Plataforma verifica las características del potencial Usuario Acreditado para que su Solicitud de Crédito se adapte a (i) una relación de cuota/ingreso que refleje un comportamiento financieramente adecuado bajo los estándares de mercado, y (ii) la tasa de interés a ser pagada a Afluenta, en representación de los inversionistas, dentro de los valores a los cuales éstos están dispuestos a prestar.
2. Una vez concluido el proceso señalado en el punto 1 precedente, la Solicitud de Crédito junto con la información para validar su calificación crediticia, se envía a través del Sitio para su evaluación de acuerdo a los parámetros establecidos en nuestra política crediticia.
3. En caso de ser admitida, se indicará al potencial Usuario Acreditado cómo proceder para formalizar la Solicitud de Crédito.
4. Afluenta podrá anticipar la publicación de la Solicitud de Crédito en el Sitio, si así lo considera conveniente, en función de agilizar los tiempos de la inversión de los Usuarios Acreditantes y el otorgamiento del Crédito, publicación que podrá ser consultada por los Usuarios Acreditantes en el Sitio para su evaluación y eventual participación en la Subasta de Crédito.
5. En ningún caso se procederá a la acreditación de los montos solicitados sin que Afluenta conste la documentación presentada.
En caso de que el proceso de Subasta que se describe en el presente documento sea exitoso, el Usuario Acreditante recibirá una comunicación con las condiciones definitivas del Crédito, misma que de ser confirmada por el potencial Usuario Acreditado, generará la obligación a su cargo de suscribir el Contrato de Crédito con Afluenta, actuando éste en nombre y por cuenta del Usuario Acreditante.
Finalmente, Afluenta procederá a la acreditación del importe neto correspondiente en la cuenta indicada por el Usuario Acreditado.
El potencial Usuario Acreditado puede pedir Créditos desde $5,000(Cinco mil pesos) hasta $60,000 (Sesenta mil pesos)– o el importe que en el futuro se indique en el Sitio siempre que se comunique oportunamente-, en función de su capacidad de pago determinada por el análisis crediticio oportuno.
Afluenta, basado en criterios de responsabilidad financiera, recomienda que los pagos del Crédito no superen un rango de 30% (Treinta por ciento) de los ingresos netos mensuales que perciben los Usuarios Acreditados – o el importe que en el futuro se indique en el Sitio siempre que se comunique oportunamente– según el perfil crediticio de éstos.
De esa manera, Afluenta favorece un concepto adecuado de manejo de potenciales imprevistos si éstos ocurrieran.
La responsabilidad financiera es un elemento clave de esta comunidad.
Créditos (Usuarios Acreditados) | Créditos (Usuarios Acreditantes) | Plazo | |
---|---|---|---|
Mín. $ | Máx. $ | Mín. $ | Máx. $ |
$ 5,000(*) | $ 60,000(*) | $ 50(*) | 5%, 20% o 100% del monto total solicitado, dependiendo el perfil de inversionista. |
(*) o el importe, tasa o plazo que se indique en el Sitio y se comunique oportunamente
Los plazos de los Créditos son de 12, 18, 24, 36 y 48 meses (u otros plazos que se indiquen en el Sitio y se comuniquen oportunamente).
8.5 Publicación de la Solicitud de Crédito.
La publicación de la Solicitud de Crédito será realizada dentro del Sitio, una vez que Afluenta haya admitido la misma y podrán ser evaluadas solamente por los Usuarios Acreditantes registrados y que hayan sido admitidos en el Sitio y en la Plataforma.
En esa publicación estarán reflejados todos los datos que el potencial Usuario Acreditado informara a Afluenta para la validación de su identidad y capacidad crediticia, y el monto y características del Crédito que solicita. En ningún momento esta información incluye datos personales que permitan la identificación de identidad del potencial Usuario Acreditado, la que será en todo momento mantenida en confidencialidad por Afluenta.
En el caso que las Subastas de Créditos no hayan alcanzado el monto previsto en la Solicitud de Crédito, el Usuario Solicitante tendrá la oportunidad de (i) aceptar los fondos obtenidos en la Subasta de Crédito ejecutada; (ii) subastar nuevamente su Solicitud de Crédito o, (iii) desistir de continuar con el proceso.
8.6 Duración de las Subastas de Créditos
Las Subastas tienen una duración de hasta 14 (catorce) Días Naturales – o el importe que en el futuro se indique en el Sitio siempre que se comunique oportunamente-, pudiendo concluir antes en caso de que se reúna el monto total del Crédito solicitado. En ese tiempo los Usuarios Acreditantes podrán evaluar la Solicitud de Crédito publicada y podrán participar a través de Créditos con un mínimo de $50– hasta un máximo del 5 % si es Inversionista 1.0, 20% si es Inversionista Plus o 100% si es inversionista institucional del total de los montos solicitados por los potenciales Usuarios Acreditados – o el porcentaje que en el futuro se indique en el Sitio siempre que se comunique oportunamente.
Las tasas de interés ofrecidas deberán ser iguales o inferiores a las previstas en las Solicitudes de Crédito.
Una oferta de Crédito será vinculante cuando ésta sea aceptada por el Usuario Acreditado e implicará que el Usuario Acreditante no podrá disponer del dinero que mantiene en la Cuenta de Afluenta, equivalente a la oferta que realizó. En el caso que el Crédito no llegue a consumarse por cualquier razón, el dinero se encontrará disponible para el Usuario Acreditante sin ninguna contingencia ni retención.
Una vez finalizada la Subasta y aceptado el Crédito, Afluenta a través de la Plataforma informará a las partes: (a) que el Crédito ha sido completado, y (b) el establecimiento de los términos descritos en la Solicitud de Crédito, mismos que serán: (i) monto del Crédito; (ii) tasas de interés aplicables; (iii) costo anual total; y, (iv) el importe y fecha de vencimiento de cada uno de los pagos con motivo del Crédito.
Finalmente, Afluenta suscribirá el Contrato de Crédito con el Usuario Acreditado y depositará los flujos monetarios en la cuenta informada por éste, quedando así otorgado el Crédito en cuestión.
9. CONDICIONES GENERALES PARA INVERTIR.
Como primer punto relevante para poder realizar inversiones en Créditos, los Usuarios deberán calificar como Usuarios Acreditantes al llenar la Solicitud de Inversión y firmar el Contrato de Comisión Mercantil. Es así que, como condición previa, los Usuarios deberán obtener autorización para poder depositar fondos monetarios en la Cuenta de Afluenta, bajo el concepto de Recursos disponibles para invertir. Como mínimo a invertir se solicita un importe de a $5,000 (Cinco mil pesos)- o la suma que se consigne en el Sitio y se comunique oportuna y previamente- sirviendo como acreditación suficiente el comprobante de depósito de la operación, posteriormente el Usuario estará en condiciones de participar como Usuario Acreditante.
Los Recursos servirán para ser canalizados y poder invertir en determinados Créditos mediante el Contrato de Comisión Mercantil suscrito entre Afluenta y el Usuario Acreditante.
Los Recursos de cada Usuario Acreditante en cada Subasta de Crédito se asignarán exclusivamente al Crédito al cual desean invertir, por lo que no tendrán derecho alguno respecto de otros Créditos donde el Usuario Acreditante no participe, sin perjuicio de que un mismo Usuario Acreditante pueda participar en más de un Crédito. En estos casos el buen o mal comportamiento de un Crédito sólo beneficia o perjudica a los Usuarios Acreditantes vinculados al mismo.
Cada Usuario Acreditante recibirá, por parte de los Usuarios Acreditados (de acuerdo a los términos pactados), el pago del principal e intereses pactados conforme al Contrato de Crédito.
Las sumas líquidas aportadas por el Usuario Acreditante a la Cuenta de Afluenta, que no se hayan desembolsado bajo uno o más Créditos o Cesiones de Derechos de Cobro, o que provengan de la Cobranza de un Crédito en el cual participe, no generarán intereses a favor del respectivo Usuario Acreditante.
9.1 Manejo de la cuenta de inversión
Los Usuarios Acreditantes podrán controlar su participación en las Subastas y dar seguimiento a los Créditos y procesos de Intercambio otorgados con motivo de éstas, a través del Sitio, identificando a cada Usuario Acreditante con un nombre de usuario y una clave secreta.
El Usuario Acreditante deberá realizar los procesos de registro y validación de identidad, así como completar la Solicitud de Inversión, en donde deberá proporcionar datos de identidad, sustento y origen de ingresos, como también, el número de su Clabe Interbancaria con la cual pretende vincularse a los servicios de Afluenta. Posterior a la admisión de la Solicitud de Inversión, el Usuario Acreditante deberá firmar un Contrato de Comisión Mercantil con Afluenta.
9.2 Modalidad operativa de inversión
Tal como se ha descrito anteriormente, la manera operativa de invertir en Créditos es a través de la participación en Subastas de Créditos o en Subastas de Intercambio, bajo las siguientes modalidades:
9.2.1 Modalidad de Inversión Manual “Afluenta Decido”
Es aquella modalidad en donde la participación del Usuario Acreditante se realiza de forma manual y la selección de las Solicitudes de Crédito en las que invertirá el Usuario Acreditante es estrictamente personal. En este caso el Usuario Acreditante busca, a través de los elementos disponibles en el Sitio, Subastas de Créditos que se adapten a su apetito de rentabilidad, riesgo y perfil de los potenciales Usuarios Acreditados a los que desea prestar.
En cada una de las Solicitudes de Crédito, el Usuario Acreditante encontrará información simple de comprender acerca de las características de cada potencial Usuario Acreditado, entre las que se encuentran: (i) [clasificación crediticia emitida en base a la información obtenida en sociedades de información crediticia]; (ii) Ciudad donde vive el potencial Usuario Acreditado; (iii) origen de sus ingresos; (iv) ingreso inferido; (v) indicadores que muestran su comportamiento crediticio (entre otros indicadores); (v) el detalle de la Solicitud de Crédito (incluyendo monto, plazo y tasa máxima); (vi) la estimada relación pagos/ingreso del potencial Usuario Acreditado; y, (vi) el motivo de la Solicitud de Crédito y la descripción del mismo.
Una vez analizada la Solicitud de Crédito, el Usuario Acreditante podrá decidir si desea invertir en el Crédito montos por un mínimo de $50 (Cincuenta pesos) por Solicitud de Crédito – hasta un máximo de 5% (Cinco por ciento) del monto solicitado siendo Inversionista 1.0, 20% si es Inversionista Plus y 100% si es Inversionista Institucional – o el porcentaje que en el futuro se indique en el Sitio siempre que se comunique oportunamente.
Una vez finalizada la Subasta de Crédito, el monto de participación asignado a cada Usuario Acreditante adjudicado pasará a conformar el Crédito.
9.2.2 Modalidad de Inversión Automatizada “Afluenta Planifico”
En esta modalidad, Afluenta en ejercicio de la comisión mercantil, participa en nombre y por cuenta del Usuario Acreditante en las Subastas de Créditos, conforme a los parámetros instruidos por el Usuario Acreditante, aceptando invertir en (i) segmentos de potenciales Usuarios Acreditados; (ii) portafolios, o algún otro indicador agregado por Afluenta que cumpla con las características que el Usuario Acreditante seleccione para invertir los Recursos en uno o más Créditos.
A través de un breve cuestionario, la Plataforma recoge la decisión del Usuario Acreditante respecto de distintas variables que definen su apetito de riesgo, los perfiles crediticios donde desea distribuir su inversión en Créditos y los montos mínimos y máximos con los que desea participar distribuyendo dinero en uno o varios Créditos. De esta manera, el sistema asigna, de acuerdo a las respuestas del cuestionario, la inversión en los distintos Créditos. Finalmente, si las ofertas realizadas a través de la Plataforma de manera automatizada resultan ganadoras el Usuario Acreditante participará de dichos Créditos, los mismos formarán parte de su portafolio de inversión.
Si los Usuarios Acreditantes no resultaran ganadores o fueran desplazados por otros Usuarios Acreditantes, los primeros podrán disponer de los montos que destinaron a las inversiones mencionadas, en otros Créditos u otros Servicios de Afluenta.
9.2.3 Modalidad de Prestar Automatizada en Carteras de Préstamos “Afluenta Óptima”.
El Usuario Acreditante podrá instruir a Afluenta ingresando a la sección de “Afluenta Óptima” a través de la plataforma para que invierta en “Carteras de Inversión” de acuerdo con tres opciones de cartera que se describen más abajo. El término “Cartera de Inversión”, refiere a una pluralidad de participaciones en Créditos que serán seleccionados por Afluenta en el marco de la plataforma, en base a la opción de Cartera definida por Usuario Acreditante.
Existen tres opciones de Cartera de Inversión:
- Cartera Conservadora: En caso de que el Usuario Acreditante defina invertir a través de la Modalidad de Inversión Automatizada en una Cartera Conservadora, el Sistema participará en Subasta de Préstamos y en el Sistema de Intercambio en Créditos que, considerados en conjunto y en forma consolidada con las participaciones de titularidad del Inversor correspondiente, tendrán un riesgo asociado menor al de las Carteras “Moderada” y “Agresiva”, y tendrán un rango de rendimiento estimado menor al de dichas carteras
- Cartera Moderada: En caso de que el Usuario Acreditante defina invertir a través de la Modalidad de Inversión Automatizada en una Cartera Moderada, el Sistema participará en Subasta de Préstamos y en el Sistema de Intercambio en Créditos que, considerados en conjunto y en forma consolidada con las participaciones de titularidad del Inversor correspondiente, tendrán un riesgo asociado mayor al de la Cartera “Conservadora” y menor al de la Cartera “Agresiva”, y tendrán un rango de rendimiento estimado mayor al de la Cartera “Conservadora” y menor al de la Cartera “Agresiva”
- Cartera Agresiva: En caso de que el Usuario Acreditante defina invertir a través de la Modalidad de Inversión Automatizada en una Cartera Agresiva, el Sistema participará en Subasta de Préstamos y en el Sistema de Intercambio en Créditos que, considerados en conjunto y en forma consolidada con las participaciones de titularidad del Inversor correspondiente, tendrán un riesgo asociado mayor al de las Carteras “Conservadora” y “Moderada”, y tendrán un rango de rendimiento estimado mayor al de dichas carteras.
La opción de Cartera de Inversión definida por el Usuario Acreditante, no sólo resultará aplicable para las participaciones de Créditos que sean adquiridas luego de activada la Modalidad de Inversión Automatizada en Carteras, sino que tendrá en cuenta las participaciones que ya fueran de titularidad del Usuario Acreditante previamente a la activación de la Modalidad de Inversión Automatizada en Carteras.
El Usuario Acreditante podrá observar en la plataforma el rango de rentabilidad estimado para la inversión en cada opción de Cartera de Inversión, de las descriptas previamente. Sin perjuicio de ello, dicho indicador de rentabilidad es únicamente una estimación realizada por Afluenta que no garantiza retorno alguno para la inversión de los Usuario Acreditantes, ni que el retorno efectivamente obtenido por los Usuario Acreditantes coincida con el rango estimado para la Cartera en dicho momento. El rango de rentabilidad estimada que se observe en el sitio para cada Cartera se calcula en base a las tasas que se encuentran vigentes para cada segmento de Créditos que se encuentran disponibles en la plataforma al momento en el que dicha rentabilidad se informa. Dicha rentabilidad podrá variar en la medida que varíen las tasas de los Créditos otorgados mediante la plataforma, así como por otros ajustes que defina Afluenta.
Los Usuario Acreditantes podrán en cualquier momento desactivar la opción de Modalidad de Inversión Automatizada por Carteras. Luego de la desactivación de la Modalidad de Inversión Automatizada por Carteras, el Sistema dejará de adquirir participaciones en créditos para mantener la Cartera dentro de la alternativa indicada por el Usuario Acreditante. En dicho caso, los Usuario Acreditantes podrán tomar decisiones sobre las participaciones en los Créditos en los que invirtieron utilizando el resto de las herramientas de la plataforma.
Afluenta podrá incluir dentro de los criterios definidos de cada Cartera los parámetros de definición que considere convenientes, crear nuevas alternativas para esta modalidad, discontinuar alguna, y cambiar para el futuro los parámetros definidos para cada una, mediante indicación en el Sitio. Los cambios en la rentabilidad de cada Cartera de Inversión serán reflejados en el Sitio y en la cuenta MiAfluenta de los Usuario Acreditantes que tuvieran la Modalidad de Inversión Automatizada en Carteras activada.
9.2.4 Modalidad de Adquisición de Derechos de Cobro
Mediante el Intercambio (ver en detalle el apartado Cesión de Derechos de Cobro (“Intercambio”), bajo las modalidades “Afluenta Decido” y “Afluenta Planifico) se permite a los Usuarios Acreditantes que así lo deseen, recuperar de manera anticipada, total o parcialmente, los fondos derivados de los Derechos de Cobro correspondientes a las cuotas aún no vencidas de los Créditos originados a través del uso de la Plataforma, donde tengan participaciones, mediante un proceso de Subasta de Intercambio.
El pago de los Créditos otorgados se realizará utilizando el servicio de domiciliación bancaria o bien, mediante transferencia electrónica de fondos inmediatamente disponibles en la Cuenta del Usuario Acreditante, conforme al Contrato de Crédito. Ver Sección “Procesos de administración de los Créditos”.
10 Procesos de administración de los créditos
El proceso de administración de los Créditos generados abarca principalmente los Servicios de Cobranza y la asignación de los importes que correspondan a cada Usuario Acreditante, incluyendo (i) el destino total o parcial de tales importes a la generación de nuevos Créditos; (ii) su transferencia a la Cuenta del Usuario Acreditante, o su mantenimiento en la Cuenta de Afluenta a la espera de nuevas instrucciones.
10.1 Política del Servicio de Cobranza
El objetivo principal de esta política es obtener en tiempo el pago del Usuario Acreditado, con el menor riesgo por mora y al más bajo costo de operación, a través de esfuerzos profesionales y alineados conforme al Contrato de Comisión Mercantil y el Contrato de Crédito.
Las tareas de cobranzas pueden dividirse en:
10.1.1 Servicios de Cobranza regulares o habituales
Consiste en la tarea de cobrar mensualmente al Usuario Acreditado no moroso, el principal y los intereses de los Créditos a través del uso del sistema de domiciliación en la cuenta del sistema financiero informada por el Usuario Acreditado, o bien transferencia electrónica conforme a las condiciones pactadas en el Contrato de Crédito.
Los importes netos a pagar a cada Usuario Acreditante serán transferidos de la respectiva Cobranza en la Cuenta de Afluenta, a la respectiva Cuenta del Usuario Acreditante. Dichos pagos se destinarán al reembolso del Principal más los intereses correspondientes.
10.1.2 Servicios de Cobranza de Créditos en mora.
En el caso de las tareas de Cobranza de Créditos en mora, las acciones a realizar están en función de la magnitud del incumplimiento.
Estos tienen diferentes tipos de consecuencias:
- Consecuencias financieras: consisten en la Cobranza de cargos, por concepto de Gastos administrativos por parte de Afluenta, además del costo por la gestión de agencias externas de cobranza que pudieran actuar en casos de mora tardía pues al actualizarse un incumplimiento derivado del Crédito se generan mayores costos de administración, sin perjuicio de los intereses moratorios pactados, más el Impuesto al Valor Agregado que, en su caso, se cause, de conformidad con el Contrato de Crédito.
- Consecuencia crediticias: abarcan la información de los incumplimientos a las Sociedades de Información Crediticia, lo cual impactará negativamente en el perfil crediticio del Deudor para su relación con el sistema financiero, y
- Consecuencias legales: que consisten en los procedimientos para obtener el cobro de lo adeudado, en las siguientes etapas:
Esta etapa transcurre desde la mora en el pago de una cuota hasta la fecha de pago exigible para el periodo inmediato siguiente. El sistema de cobranza envía preventiva y progresivamente mensajes de texto, correos electrónicos, cartas al Domicilio del Usuario Acreditado y llamadas telefónicas informando del incumplimiento, buscando la obtención del pago incumplido.
10.1.4 Manejo de mora temprana.
En caso de que el incumplimiento se prolongue más allá de los treinta (30) días e implique la mora de dos (2) pagos, se intensificarán las acciones mencionadas en el inciso anterior, con lo cual se realizarán mayor número de llamadas y comunicaciones al Usuario Acreditado. En estas situaciones Afluenta podrá hacer uso de terceros para llevar a cabo la Cobranza, con cargo al Usuario Acreditado.
10.1.5 Manejo de la mora tardía.
Si luego de sesenta (60) días de acciones de cobro no se pudieran obtener los pagos pendientes, Afluenta, mediante la contratación de terceros con cargo al Usuario Acreditado, realizará la Cobranza respectiva.
10.1.6 Clasificación de incobrables.
En caso de no obtener el pago de los Créditos incumplidos mediante la gestión de Cobranza extrajudicial,
Afluenta no estará obligado a iniciar el proceso de verificación de los Créditos que correspondan a Usuarios Acreditados declarados en quiebra conforme a la normativa aplicable a esta materia, por lo que tales Créditos serán incobrables.
Las eventuales recuperaciones derivadas de la Cobranza se asignarán a la Cuenta de Afluenta y Afluenta, en su caso, transferirá los flujos correspondientes a las Cuentas de los Usuarios Acreditantes.
10.2 Pago anticipado voluntario
Todos los Créditos solicitados por medio de la Plataforma podrán ser pagados de manera anticipada al vencimiento, siempre y cuando el Usuario Acreditado lo notifique 30 días previos al pago, sin impedimento ni requerimiento alguno.
Afluenta tendrá derecho a percibir en calidad de contraprestaciones: (a) las Comisiones previstas en los Contratos de Crédito y en general en los Documentos Afluenta; (b) una retribución por su intervención en el Intercambio por un monto de hasta el 2% (dos por ciento) más IVA del precio de cada Cesión de Derechos de Cobro, también denominado (Honorario por Cesión de Derechos de Cobro), 1% (uno por ciento) más IVA al vendedor y 1% (uno por ciento) más IVA al comprador; y, (c) una retribución por las actividades de Cobranza, en términos de los Contratos de Comisión Mercantil, también definido como Honorarios por Cobranza.
Las Comisiones previstas en los Contratos de Crédito se devengarán con la efectiva acreditación de los Recursos a los Usuarios Acreditados; Las comisiones previstas en el Contrato de Comisión Mercantil se devengarán de los pagos que hagan los Usuarios Acreditados a los Acreditantes; los Honorarios por Cesión de Derechos de Cobro se devengarán con la efectiva acreditación del precio de la Cesión de Derechos de Cobro al Usuario Acreditante, y los Honorarios por Cobranza se devengarán con los pagos que se realicen al amparo de los Contratos de Crédito y conforme a sus términos.
Las Comisiones adicionales que Afluenta determine, se especificarán en el Sitio. Toda modificación o imposición de nuevas Comisiones – incluso por servicios no contemplados en el presente documento deberán comunicarse en el Sitio con un plazo no menor a 15 días calendario antes de su entrada en vigor.
12 Seguro DEL USUARIO ACREDITADO
En el caso de producirse el fallecimiento o incapacidad total permanente del deudor y sujeto a realizar las constataciones correspondientes para verificar que dichos eventos estén cubiertos por las pólizas de seguro que en su caso se contrate, Afluenta podrá cancelar el saldo insoluto del préstamo extinguiendo la obligación correspondiente.
Para favorecer la liquidez de las inversiones por medio de la Plataforma de Afluenta, se ha desarrollado un procedimiento para que los Usuarios Acreditantes puedan obtener anticipadamente el flujo de fondos correspondiente a los pagos aún no vencidos de los Créditos en los que han invertido bajo las modalidades “Afluenta DECIDO” y “Afluenta PLANIFICO”.
El servicio señalado, denominado “Intercambio”, comprende dos modalidades: “Intercambio Inmediato” e “Intercambio Tradicional”, que permiten a los Usuarios Acreditantes solicitar a Afluenta la recuperación anticipada de las inversiones realizadas.
El servicio se encuentra disponible permanentemente y operará a partir de que la inversión en préstamos listados por Afluenta tenga un periodo mínimo de 4 meses. Afluenta podrá a su solo arbitrio determinar un periodo mínimo diferente, comunicando a los usuarios de dicha situación oportuna y previamente en el Sitio.
Este Servicio de Intercambio está destinado únicamente para Usuarios Acreditantes que deseen recuperar anticipadamente los flujos de fondos.
Estos flujos monetarios corresponden a la Cobranza de los Créditos, cuyos pagos aún no se encuentran vencidos, siendo estos originados a través de las modalidades de inversión Afluenta DECIDO y Afluenta PLANIFICO.
Los Créditos a los que se puede aplicar el Intercambio deben reunir los requisitos indicados en el numeral siguiente. El Intercambio requiere que los Usuarios realicen los procesos indicados a continuación (también indicado en los Términos y Condiciones de Intercambio publicados en el Sitio e identificables en el siguiente enlace www.afluenta.mx.
El Servicio de Intercambio consiste en permitir que los Usuarios Acreditantes puedan recuperar anticipadamente la totalidad o parte de los flujos que mantenían invertidos en determinados Créditos que cumplan con los requerimientos exigidos en los Documentos Afluenta. Para ello el Usuario Acreditante que decida hacer uso del servicio de Intercambio deberá realizar las siguientes actividades:
- Seleccionar un conjunto de participaciones en Créditos que generen un flujo de fondos con las siguientes características: (a) al menos una participación en créditos o la cantidad que en el futuro se indique en el Sitio, siendo comunicada dicha situación de manera previa y oportuna a los Usuarios
Con los Flujos Anticipables Elegibles se podrán conformar Portafolios que tendrán carácter de unidad. El Usuario Acreditante, titular de los Derechos de Cobro a ser cedidos, podrá formar tantos Portafolios como conjuntos de Flujos Anticipables Elegibles disponga.
- Realizar la fijación del Valor Inicial a través de las herramientas que Afluenta pone a disposición en el Sitio para asistir al Usuario Acreditante, las cuales podrán ser cambiadas por Afluenta en cualquier momento o eventualmente eliminarlas, siempre que se comunique debidamente a los Usuarios a través del Sitio.
La fijación del Valor Inicial no podrá en ningún caso otorgar rendimientos menores a los que brinda la tasa de referencia Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días u otra que seleccione oportunamente Afluenta a través del Sitio.
- Enviar a Afluenta la Solicitud de Subasta de Intercambio donde el Portafolio de Flujos de Fondos será analizado y eventualmente ofertado en el Sitio.
Una vez que Afluenta publique la Subasta de Intercambio, otros Usuarios Acreditantes podrán realizar ofertas para así obtener los Derechos de Cobro puestos a subasta. Para ello deberán realizar las siguientes actividades:
- Disponer de fondos en la Cuenta de Afluenta, con anterioridad a la realización de la oferta en la Subasta de Intercambio para cubrir al menos el equivalente al 5% (cinco por ciento) del Valor Inicial – o el porcentaje que en el futuro se indique en el Sitio de manera oportuna a los Usuarios-y conservarlos disponibles en dicha cuenta hasta la conclusión del plazo para realizar pujas en la Subasta de Intercambio.
- Realizar la oferta consistente en utilizar los mecanismos del Sitio para que a través de la Subasta de Intercambio se oferte la adquisición de los Derechos de Cobro.
- Aportar la totalidad de los fondos ofertados. En caso de concluir la Subasta de Intercambio y resultar ganador, el Usuario Acreditante deberá, de manera irrevocable, aportar la totalidad de los fondos ofertados y suscribir el correspondiente contrato de cesión de Derechos de Cobro para adquirir el Portafolio en un plazo de 2 días hábiles - o la cantidad de días que en el futuro se indique en el Sitio de manera oportuna-. En caso de no hacerlo, su oferta resultará cancelada y los fondos previstos en el numeral 1. anterior serán destinados al pago de una multa determinada por Afluenta (de acuerdo a las disposiciones señaladas en el Sitio), misma que se dividirá en partes iguales entre el Usuario Acreditante afectado y Afluenta. Dicha multa se considerará, para efectos de Afluenta, una Comisión por el Servicio de Intercambio.
En cualquier caso el ganador de la Subasta de Intercambio podrá disponer e invertir los fondos obtenidos de los Derechos de Cobro con la modalidad de inversión que seleccione sin importar la modalidad de inversión que los originó.
Afluenta percibirá una Comisión, en caso de verificarse la Cesión de Derechos de Cobro, tanto de los Usuarios Acreditantes ganadores de las Subastas de Intercambio como también de los Usuarios Acreditantes titulares de los Portafolios, de hasta el 1% (uno por ciento) más IVA a cada parte - o el porcentaje que en el futuro se indique en el Sitio de manera oportuna- del precio de transferencia del flujo intercambiado. El porcentaje vigente se indicará también en el Sitio.
13.3 Duración y reglas de la Subasta de Intercambio.
La Subasta de Intercambio tendrá una duración máxima de Siete días naturales- o el que determine Afluenta oportunamente en el Sitio. Se realizará por el método directo, resultando ganador aquel Usuario Acreditante que ofrezca el mayor monto al momento del cierre de la Subasta de Intercambio.
En caso que el Usuario Acreditante que participe en la Subasta de Intercambio no suscriba el contrato de cesión de Derechos de Cobro, desista o no integrase el monto faltante para completar la oferta, el Portafolio será ofrecido nuevamente, de manera alternativa, entre cada una de los Usuarios Acreditantes que hubieren hecho las 3 (tres) mejores pujas siguientes - o la cantidad que en el futuro se indique en el Sitio de manera oportuna -, por tres (3) Días Hábiles siguientes al incumplimiento del Usuario Acreditante - o la cantidad de días que en el futuro se indique en el Sitio de manera oportuna - para que puedan optar por obtener los Derechos de Cobro.
En caso que los Usuarios Acreditantes participantes en el Intercambio opten por no obtener el Portafolio, el mismo se disolverá, conservando el Usuario Acreditante, quien solicito el Intercambio, la titularidad de los Derechos de Cobro.
En caso que algún Usuario Acreditante participante en el Intercambio resulte ganador de una oferta y cubra el Valor Inicial en términos del contrato de Cesión de Derechos de Cobro correspondiente, adquirirá los Derechos de Cobro.
El Usuario Acreditante que reciba el Valor Inicial podrá reinvertir dichos fondos si así lo eligiese.
El Usuario Acreditante podrá cancelar la Subasta en cualquier momento de su duración, a condición de que no existan ofertas viables realizadas por otros Usuarios Acreditantes.
El monto a percibir por el Usuario Acreditante será el que se determine en el contrato de Cesión de Derechos de Cobro, sin considerar los Gastos, Comisiones e impuestos vigentes de acuerdo a lo establecido en dicho instrumento jurídico, los Documentos Afluenta y/o en el Sitio.
El monto a pagar por el Usuario Acreditante ganador en el Intercambio será el que se determine en el contrato de Cesión de Derechos de Cobro, incluyendo los Gastos, impuestos y Comisiones vigentes de acuerdo a lo establecido en dicho instrumento jurídico, los Documentos Afluenta y/o en el Sitio.
De esta manera, los Usuarios Acreditantes no necesitan esperar a la finalización del plazo del Crédito para obtener su dinero y pueden aplicarlo a otros destinos.
Constituirán Gastos y Comisiones a favor de Afluenta, los siguientes conceptos:
A ser pagados por el Usuario Acreditante:
- Comisión por adhesión a la plataforma y poder acceder a los servicios que brinda. Esta comisión será pagada por única vez. BONIFICADA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016.
- Comisión por el servicio de mantenimiento de cuenta y por el acceso al mercado de subastas de crédito. Esta comisión será pagada de manera mensual en función al monto invertido:
Monto invertido y comisiones expresadas en pesos
Meses como inversionista | Menos de $10.000 |
de $10.000 a $20.000 |
de $20.000 a $50.000 |
de $50.000 a $100.000 |
de $100.000 a $200.000 |
más de $200.000 |
---|---|---|---|---|---|---|
Menos de 3 meses* | $ 0 | $ 20 | $ 25 | $ 30 | $ 40 | $ 50 |
De 3 a 6 meses | $ 0 | $ 25 | $ 35 | $ 50 | $ 65 | $ 90 |
De 7 a 11 meses | $ 0 | $ 30 | $ 40 | $ 60 | $ 75 | $ 110 |
Más de 1 año | $ 0 | $ 35 | $ 45 | $ 65 | $ 80 | $ 120 |
**Para el cálculo de los cargos se toman como referencia la antigüedad y el dinero en Afluenta al cierre del mes inmediato interior.
- Comisión por la gestión de cobranza, de hasta el 2% (dos por ciento) más IVA del capital y los intereses cobrados a favor del Usuario Acreditante. Ésta será pagada de manera mensual, reteniendo dicho porcentaje sobre los flujos provenientes de los pagos de los préstamos que ingresan a la Cuenta Afluenta, antes de ponerlos a disposición del Usuario Acreditante. COMISIÓN BONIFICADA PARA PRÉSTAMOS PUBLICADOS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016.
- o Comisión a la que deberá agregarse el IVA por la gestión de cobranzas que se encuentran en situación de mora por más de 60 días. Esta retribución será retenida de los flujos provenientes de los pagos de los préstamos que ingresan a la cuenta Afluenta, antes de su puesta a disposición del Usuario Acreditante y se cobrará de acuerdo a la siguiente tabla:
Cargo | % | |
---|---|---|
Cargo por gestión de cuotas en mora tardía (0 a 30 días) | 0% - bonificado | Sobre el monto cobrado |
Cargo por gestión de cuotas en mora tardía (31 a 60 días) | 0% - bonificado | Sobre el monto cobrado |
Cargo por gestión de cuotas en mora tardía (61 a 90 días) | 4% | Sobre el monto cobrado |
Cargo por gestión de cuotas en mora tardía (91 a 119 días) | 8% | Sobre el monto cobrado |
Cargo por gestión de cuotas en mora tardía (+120 días) | 20% | Sobre el monto cobrado |
A ser pagados por el Usuario Acreditado:
Comisión por gestión de obtención del préstamo. Esta comisión a la que deberá agregarse el IVA será pagada a través de una retención del monto a completarse la subasta y asignarse el préstamo, según la siguiente tabla:
Perfil | Plazo | ||||
---|---|---|---|---|---|
12 meses | 18 meses | 24 meses | 36 meses | 48 meses | |
A |
2.5% | 3.5% | 4% | 4.5% | 6% |
B |
3% | 4% | 4.5% | 5% | 6% |
C |
3% | 4% | 4.5% | 5% | 6% |
D |
3% | 4.5% | 5% | 5% | 6% |
E |
3% | 4.5% | 5% | 5% | 6% |
- Comisión por Administración de Cuotas: Afluenta percibirá al vencimiento de cada cuota y en concepto Comisión por Administración de Cuotas un valor de $6 más el 0.085% de los saldos insolutos más el Impuesto al Valor Agregado correspondiente.
- Gestión de cobranza de cuotas en mora a través de terceros que realizarán las acciones de cobro. Se trasladará Usuario Acreditado los costos incurridos.
Toda modificación o imposición de nuevas comisiones a los usuarios – incluso por servicios no contemplados en este documento deberán comunicarse en el sitio con un plazo no menor a 30 días calendario antes de su entrada en vigor.
Serán los montos establecidos normativamente y presentes en el Sitio.